martes, 24 de abril de 2007

Oficios Antiguos en Portugal

Las siguientes son fotografías antiguas tomadas en Portugal que ilustran diversos oficios, algunos de ellos ya obsoletos, espero que las disfruten: Aguadeiros: Cuando todavía no había redes de tuberías y cloacas la gente debía ir a buscar el agua a las fuentes. No obstante había personas que proveían este servicio, iban de casa en casa cargando toneles de agua para suministrarla a la población a cambio de una remuneración económica.
Ama: La aristocracia buscaba a estas mujeres de buena reputación, generalmente solteronas y sin familia, para ocuparse a diario del cuidado y educación de los niños.
Amolador de tesouras: (Amolador de tijeras) bueno, no solo amolaba tijeras sino todo aquello que tenía filo. Iba por las calles empujando un armatoste de madera con una gran polea la cual hacia girar con los pies y cuyo movimiento era transferido mediante una correa para hacer girar la piedra de amolar.
Ardina: Así se denominaba a los vendedores de periódico que aún sin saber leer pregonaban en una esquina los titulares del día. Lavadeiras: Muchas de las mujeres de antaño además de hacer los oficios cotidianos del hogar y lavar la ropa de sus esposos e hijos también lavaban "pra fora", es decir, le lavaban la ropa a otras personas más pudientes a cambio de una remuneración económica. Era común ver estos grupos de mujeres de rodillas en las márgenes de las riberas restregando la ropa mientras entonaban algún cántico de trabajo que obviamente difería de una región a otra. Barbeiro: No requiere muchas explicaciones. Solo cabe destacar que en los tiempos en que las barbas, patillas y grandes bigotes estaban de moda la alta sociedad y la burguesía visitaban al barbero con mucha frecuencia para que este se ocupara de la tediosa labor de mantener sus barbas impecables. Calceteiro: El calceteiro no era otra cosa que el hacedor de "Calçadas". En los tiempos antiguos los caminos normalmente eran de tierra, pero los había también de piedra. El calceteiro con grandes y pesados mazos se ocupaba no solo de construir nuevos caminos sino de reparar los existentes nivelando el terreno y re-incrustando piedras sueltas de la calzada.

Estivador: Eran los obreros que se encargaba de la carga y descarga de los buques y/o trenes. Era un trabajo pesado y pobremente remunerado.

Limpa Chamine: (Limpiador de chimeneas) Era común verlos por las calles cubiertos de hollín. Ayudados por cuerdas descendían por la chimenea removiendo con grandes cepillos los residuos acumulados en sus paredes.

Calista: Algo así como el Quiropedista. Se encargaba de la desagradable tarea de eliminar las callosidades de los pies y las uñas encajadas.

Carteiro: Sin teléfonos y con reducido acceso al telégrafo el medio de comunicación por excelencia era la carta escrita. Se requería un ejército de carteros para distribuir el correo.

(Continuará.....)

viernes, 20 de abril de 2007

Caldo Verde - Platillo Tradicional - Portugal

El Caldo Verde es probablemente la más famosa de las sopas portuguesas que siendo originaria de la región de Minho al norte de Portugal continental se difundió a tal punto que es conocida y consumida en el resto del país.

Es una sopa generalmente espesa de color predominantemente verde dado que es elaborada con hojas de brócoli cortadas en tiras extremadamente finas.



Ingredientes:

650 gr. de papa
250 gr. de brócoli muy fresco cortado en tiras bastante finas.
1 cebolla picada
2 cucharadas de aceite.
2 litros de agua
2 dientes de ajo picados
sal al gusto
algunas rodajas de chorizo portugués.

Preparación:

En una olla honda sofría la cebolla y el ajo con el aceite hasta que estén dorados. Luego coloca el agua con sal hasta que hierva y en ese momento se juntan las papas picadas en cubos pequeños las cuales dejan cocinar hasta que empiecen a deshacerse (El chorizo puede cocinarse con las papas y la cebolla para que les de sabor). En este punto se retiran las papas y se hacen puré.

Se reincorpora el puré recién elaborado a la olla y se cocina hasta que hierva nuevamente. Mientras esto sucede se toman las hojas de brócoli y se hace con ellas una especie de rollo el cual se aprieta fuertemente con las manos y se procede a cortarlas en tiritas muy delgadas. Estas tiritas de brócoli resultantes se lavan bien cambiando el agua hasta que la misma no salga verde.

Se agrega el brócoli y se deja cocinar con la olla destapada hasta que se ablande el brócoli entonces se procede a servir bien caliente.

Degustación:

Para una degustación tradicional en el norte de Portugal se acostumbra servir el caldo verde en tinajas de barro, regado con un chorrito de aceite de oliva, acompañado de las respectivas rodajas de chorizo y una buena porción de “broa de milho” (pan artesanal de maíz)

Es un platillo excelente como entrada en el almuerzo o como cena tardía pues resulta muy liviano y en contraposición suministra mucha energía por su alto contenido de hierro.

Curiosidades:

* En algunas regiones de Portugal es costumbre consumir el caldo verde en las fiestas de fin de año, justo después de la media noche.

* En las festividades de los santos populares el caldo verde también es uno de los platos obligatorios.

* Junto con la “Canja de Galinha” el caldo verde es una de las sopas más populares y en Portugal y si le sumamos la facilidad de su preparación y lo económico de sus ingredientes entendemos porque se difundió por todo el resto del país desde el norte de donde es original.

Extraido y traducido de: www.gastronomias.com roteiro gastronomico de Portugal.

Arepa - Platillo Tradicional - Venezuela

La arepa es una especie de pan preparado comúnmente de harina de maíz, al que se le da forma circular aplastada, de unos diez a veinte centímetros de diámetro. Forma parte importante de la gastronomía de algunos países de América, especialmente Venezuela y parte de Colombia. En estos países se utiliza para acompañar otros platos, al igual que se hace con el pan. Además de sola, la arepa se acostumbra comer rellena, comúnmente como parte del desayuno o la cena. Elaboración: Se puede elaborar de distintas maneras, dependiendo de la región, pero por lo general se hace con harina de maíz precocida, blanca o amarilla, que al mezclarse con agua y un toque de sal (al gusto) se va amasando con las manos hasta conseguir una masa compacta, de la que se desprenden pequeñas bolas que luego serán aplastadas hasta darles la forma deseada. Finalmente se pueden asar, freír o hervir (sancochar). Ingredientes y costumbres: Una vez cocinada, la arepa se puede servir sola o rellena. La preparación de la arepa, depende de dos factores clave: uno es el gusto o las preferencias de cada persona; el otro es la inventiva criolla de acuerdo a cada región. En Venezuela se le dan nombres a las arepas rellenas, siendo las más conocidas la “reina pepeada o reina pepiá” (rellena con aguacate, papa, zanahoria, pollo y mayonesa), “dominó” (con caraotas negras y queso blanco; de allí el nombre por la similitud con los colores de las fichas de dominó), “pelúa” (queso amarillo y carne mechada), “catira” (pollo y queso amarillo), "pabellón" (tajadas o rebanadas de plátano frito, caraotas y carne mechada). También se le dice "viuda" a la arepa sin relleno, usualmente pedida en alguna arepera para llevar y agregar algún relleno con posterioridad. La masa puede prepararse con diferentes tipos de maíz, y en ese caso también puede recibir otros nombres: arepa de chócolo o choclo, elaborada con maíz dulce tierno (al que se llama choclo o chócolo); arepa blanca, elaborada de maíz blanco o de su harina precocida, la cual suele ir acompañada de queso dentro o sobre la arepa (arepa de queso); arepa de maíz pelado, elaborada con maíz previamente tratado con ceniza o cal para quitarle la cubierta de la semilla; arepa amarilla, elaborada con harina de maíz amarilla; arepa con huevo o arepaehuevo; se rellena con un huevo estrellado y posteriormente se fríe; arepa paisa; es básicamente una arepa blanca, un poco más delgada, que se prepara sin sal y se sirve, sin relleno, para acompañar la comida, arepa de mote (palabra de la lengua amerindia quechua que quiere decir maíz cocido); arepa sancochada (hervida) y arepa de trigo.
Extraido de Wikipedia, Enciclopedia Libre en Español. www.wikipedia.com

miércoles, 11 de abril de 2007

Toros Coleados - Venezuela

Anteriormente hablé de la Tourada en Portugal. Ahora procedo a equilibrar la balanza hablando de los Toros Coleados.

El "coleo" se originó en la región de los llanos como parte de la faena diaria del llanero al arrear el ganado. Se dice que cuando una res escapaba fuera de la manada el llanero la seguía al galope y procedía a derribarla halandola por la cola. Lo conforma una trilogía de jinete, caballo y toro (ojo, no es un toro de lídia como el usado en las corridas de toros convencionales) que se ha convertido en un deporte muy popular en la actualidad. El objetivo del jinete consiste en derribar por el suelo al toro halándole por la cola. Para ser buen coleador se requiere de aptitudes especiales: el jinete debe ser rápido, elástico, de buen pulso y sin miedo. El caballo debe ser rápido, arrimador, con buena fortaleza, y debe sobrepasar con velocidad al toro.


Este deporte se práctica en una pista denominada Manga de Coleo. Esta manga consta de un corral partidor, que es el lugar desde donde sale el toro que va a ser coleado, un corral llamado tapón donde se detiene el toro una vez fue coleado. La manga debe tener mínimo 20 metros de ancho por 300 metros de largo distribuidos de la siguiente manera:

  • ZONA DE PREPARACIÓN: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear.
  • PRIMERA ZONA: equivale a 100 metros. Las caídas en esta zona marcan el mayor puntaje.
  • SEGUNDA ZONA: equivale a los siguientes 100 metros. Las caídas en esta zona marcan un menor puntaje.
  • ZONA MUERTA: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear. El coleador que lo haga, y malogre el toro, debe correr con los gastos de éste.


Las autoridades de la manga son:

El juez de coso o corral partidor quien es la persona encargada de darle puerta o dejar salir los toros del corral.
El capitán de manga que se encarga de recorrer la manga de a caballo para verificar y hacer cumplir las reglas.
El juez de primera zona y segunda zona, que son los encargados de levantar la bandera una vez el toro pasa por estos puntos.
El juez central quien desde un palco verifica y evalúa las coleadas para aprobar los puntajes respectivos.
El planillero quien registra los puntos que aprueba el juez central.
El narrador de toros quien transmite al público las coleadas y llama a los coleadores de turno.


De acuerdo a la forma como caiga el toro, el coleador se hace merecedor a un puntaje que se va sumando a medida que el coleador va haciendo su participación; este puntaje está determinado de acuerdo al reglamento de la Federación de Coleo por la cual se rigen los clubes, y son las siguientes:


CAMPANILLA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo ) girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado, y volver a girar sobre su lomo para finalizar sobre el otro costado. Equivale a 25 puntos en la primera zona y 15 puntos en la segunda zona. Es equivalente a dos campanas.

CAMPANA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo) y girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado. Equivale a 20 puntos en la primera zona y 10 puntos en la segunda zona.

COSTADO: El toro debe caer de costado. Equivale a 10 puntos en la primera zona y 5 puntos en la segunda zona.

CUARTOS TRASEROS: El toro cae pegando únicamente los cuartos traseros en el suelo. Equivale a 5 puntos en la primera zona y 3 puntos en la segunda zona.

REMOLINO: Es equivalente a tres campanas y es con la que se obtiene el mayor puntaje: 30 puntos en primera zona y 25 puntos en la segunda zona.



La faena se inicia de la siguiente manera:


Se hace el llamado a lista de todos los coleadores. Se sortea el orden de salida de los coleadores. El narrador de coleo llama al coleador, este entra y acomoda su caballo en la puerta del corral partidor esperando la salida del toro. Tan pronto como el toro esté en primera zona, ya lo puede jalar. Si no marca puntaje lo puede volver a halar en la primera zona. Si marca puntuación ya no puede volver a jalar el toro y tiene que esperar que a que el toro se encuentre en segunda zona.

Tan pronto pasa el toro a segunda zona, el coleador lo puede halar de nuevo. Igualmente como en la primera, si no marca puntaje puede volver a jalar el toro, de lo contrario el coleador ya termina su faena en su primera presentación llamada primera ronda (son dos rondas por día). Al finalizar la presentación de todos los coleadores en las dos rondas de los días por los cuales se haga el torneo, se sumarán los puntajes y ganará el coleador que más puntos acumule. Si hay empate entre dos o más coleadores, se le suelta un toro a cada coleador hasta que uno de ellos haga el mayor puntaje.


Las diferentes formas de COLEAR son las siguientes:


COLEADA A UNA MANO, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con una sola mano y manteniendo en la otra las riendas del caballo.


COLEADA A DOS MANOS, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con ambas manos y soltanto las riendas del caballo.

A MEDIA SILLA, se ejecuta bajándose por un costado de la silla, habiendo agarrado previamente la cola del toro con las dos manos.

A UN SOLO ESTRIBO, consiste en que el coleador jala la cola del toro con las dos manos pero saliéndose totalmente de la silla, quedando apoyado con el pie en el estribo.

POR DEBAJO DE LA PIERNA, el coleador pasa la cola del toro por debajo de la pierna que se encuentra del mismo lado del toro y ejecuta la coleada a una o dos manos. Esta coleada es típica de los Mexicanos y Cubanos.

GÜESIADA, el coleador, tras haber agarrado la cola del toro y, sobre la marcha del caballo, se desmonta para ejecutar la coleada de a pie. Esta coleada no es muy común verla ya que el riesgo de salir lesionado es muy alto, debido a la velocidad y altura del caballo. Se hacía antiguamente cuando se coleaba en caballo criollo.

Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para los tres primeros lugares. La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los asistentes, y constituyen, junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva, que a su vez es parte del folklore nacional.

Extraido de Toros Coleados en Venezuela (www.toroscoleados.com) y Revista Estampas, Diario El Universal.

Tourada Portuguesa y Forcados

Antes de que los defensores de los animales vengan a descalabrarme debo aclarar que NO soy partidario de la fiesta brava y que en la Tourada o corrida de toros portuguesa no se da muerte al animal. Los toreros (Forcados) trabajan en cuadrilla de 8 elementos y la corrida termina cuando toman e inmovilizan al toro sin más implemento que las manos desnudas.
Origen de los Forcados En 1836, durante el reinado de D. Maria II y por influencia directa del Marqués de Pombal, fue decretada la prohibición de dar muerte a los toros en la arena. Por ello para finalizar la faena se paso a efectuar la “pega” (toma) del toro. Fue así que en siglo XIX tuvo formalmente origen la existencia de los Forcados como se conocen hoy en día. Descienden directamente de los antiguos “Monteiros de Choca”, grupo de mozos que con sus bastones terminado en una horquilla (forca en portugués) defendían el acceso a las escaleras que llegaban al palco real. Con el Decreto de la reina D. Maria II pasaron a ser ellos los encargados de “pegar” el toro evolucionando su nombre de “Mozos de Choca” a “Mozos de forcado” o simplemente “Forcados” La “pega” o toma del toro ya se conocía y practicaba pero sin galardones por parte de los “Campinos” (vaqueros de las grandes haciendas ganaderas en la región de Ribatejo), no obstante sufrió algunas alteraciones para adaptarla a la fiesta brava. Después del choque entre el toro y el primer Forcado de la cuadrilla compete a los restantes (“ajudas”) inmovilizar al toro para que se considere efectuada la pega. Dentro de la cuadrilla existe un elemento llamado “rabejador” que tiene la función de tomar al toro por la cola e intentar conducirlo al medio de los “ajudas” y es él el responsable de rematar la pega. La “Pega” (toma del toro): La toma del toro no es la actividad brutal que puede parecer a las personas menos conocedoras. Es por el contrario un arte que se basa en una técnica precisa. El primer elemento de la cuadrilla, el “forcado de cara” tiene como objetivo agarrarse a la cara del toro luego de haber esquivado la cornamenta (colocándose en el centro de esta) y amortiguar el choque de la embestida.
Obviamente no se espera que este forcado asegure al toro él sólo, apenas se le exige que aguante las sacudidas conque el toro intenta zafarse. Los restantes 7 forcados lo ayudan también con una técnica elaborada. Vendrán a secundar su esfuerzo, 3 de cada lado y el “rabejador” en la cola intentarán inmovilizar al toro. Si esto acontece la toma se considera consumada y el toro es liberado.
La estética está siempre presente. El forcado se caracteriza por su serenidad y sangre fría pero también por la calidad artística de sus movimientos en la arena. Antes que la fuerza y robustez el forcado necesita desarrollar cualidades psicológicas, en especial el forcado de cara que recibe la embestida de tamaña mole. Por eso en el ámbito taurino se dice que efectuar la pega o toma del toro se requiere un cofre lleno de virtudes. Cuando un forcado camina en la arena en dirección al temible toro, sin otra protección que la confianza en su destreza, tendrá que vencer la lucha consigo mismo. El miedo está presente pero en contraposición tiene el apoyo de sus compañeros. La dependencia y el confiarse la vida de unos a otros los hace tener entre si una amistad única que los acompaña de por vida. Como podrán ver en la corrida de toros portuguesa más son los riesgos de los toreros (forcados) que los del propio animal quien siempre saldrá con vida de la justa.

En lo particular no soy fanático ni de la tortura a animales ni tampoco de estas actividades donde se arriesga el pellejo solo por una dosis extra de adrenalina, pero es una tradición muy arraigada en mi país que no podía dejar de publicar. Al menos queda de consuelo que no es una lidia tan sangrienta como la de los vecinos españoles.

Para Saber más sobre la Tourada visite las siguientes fuentes:

Grupo de Forcados Amadores de Montemor http://www.forcadosdemontemor.com/ Grupo de Forcados Amadores de Alcochete http://gfamadoresalcochete.tripod.com/ Grupo de Forcados Amadores de Cascais http://gfacascais.blogspot.com/ Forcados Amadores de Caldas da Rainha http://www.forcadosdascaldas.com/

miércoles, 4 de abril de 2007

Los Palmeros de Chacao - Venezuela

Los Palmeros de Chacao son herederos de una tradición que data de cerca de 1770, cuando el párroco José Antonio Mohedano, ante la recurrencia de la peste de la fiebre amarilla que azotaba el valle de Caracas, quiso solicitar clemencia a Dios con una promesa y envió a los peones de las haciendas cercanas a la montaña (Hoy Parque Nacional El Avila), a buscar la palma real para que bajaran sus hojas, evocando el pasaje bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén).

Los palmeros suben el Viernes de Concilio (Viernes anterior al Domingo de Ramos) y bajan al día siguiente cargando las palmas que serán benditas en la misa del domingo de ramos.

Los palmeros tienen desde los 4 o 5 años hasta pasados los 80. Los más pequeños son llamados los "palmeritos". Algunos de los palmeros de Chacao comentan que ya sus abuelos habían sido palmeros y que estaban iniciando a sus hijos en esta tradición.

Las palmas son recogidas en el sector del Ávila llamado la "Cueva de los Palmeros", cerca de "No te apures", subiendo por Sabas Nieves. Una vez abajo, las palmas son llevadas a la iglesia de la plaza Bolívar de Chacao en donde los fieles conmemoran la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Una vez benditas las palmas se distribuyen entre los fieles quienes elaboran cruces trenzadas con ellas y las cuales guardan con fe en sus hogares. Las palmas sobrantes son quemadas el año siguiente en la conmemoración del miércoles de cenizas y con ellas el párroco hace la cruz de cenizas en la frente de los fieles mientras les recuerda: "polvo eres y en polvo te convertirás", precepto este que da inicio a la cuaresma e invita a la reflexión y recogimiento para la expiación de los pecados.

(Misa del Domingo de Ramos en la Plaza Bolívar de Chacao)


"Nosotros ayudamos a la palma a ver la luz cuando la podamos, porque gracias a ello puede sobresalir en la selva nublada. Pero una vez bendita, es la palma la que ayuda al pueblo a ver la luz de Dios." Richard Delgado, Palmero de Chacao

Los "Borracheiros" - Madeira - Portugal

En el idioma portugués literalmente se denomina como "Borracheiro" a la persona que trabaja con "borracha" (hule, caucho), pero en el contexto de la isla de Madeira y su proceso de producción vinícola se denomina de esta forma a la persona que transporta el "borracho", un odre o saco elaborado de piel de cabra en donde se transporta el vino nuevo o mosto, es decir, el liquido recien extraido de las uvas, desde los lagares en donde estas eran pisadas hasta las "Adegas" o grandes bodegas vinícolas en donde se completaría el proceso de maduración en barriles de madera. Los borracheiros venian de las partes más reconditas de la isla. Caminando en fila india sorteaban dificiles y escarpados caminos con los borrachos llenos a cuestas. Algunos de ellos llegaban a pesar cerca de 70 kilos y las distancias a veces alcanzaban los 20 Km. (La foto que se muestra a continuación es de finales del Siglo XIX)
Durante el trayecto consumian vino magro (mezclado con agua) para mitigar la sed pero previniendo que los cargadores se enbriagaran. Tocaban silbatos de conchas marinas y entonaban cánticos de trabajo relacionados con la vida diaria, la fe, los santos y el proceso de elaboración del vino como tal. Los origenes de este curioso método para el transporte de vino se atribuyen a los esclavos moros traidos del norte de Africa durante los primeros años de poblamiento y colonización de la isla de Madeira. Con la construcción de mejores caminos y la aparición de los vehículos motorizados los borracheiros vieron el fin de su pesada pero lucrativa actividad. Hoy en día se pueden ver en fiertas populares como un recordatorio de esta antigua tradición. Uno de los mas famosos representantes de esta tradición en la actualidad es el Grupo de Borracheiros do Porto da Cruz quienes mantienen viva la tradición no solo en el transporte y los cánticos sino en la elaboración de los propios "borrachos".
El "Borracho":
Como ya se dijo el borracho es un odre o reservorio elaborado en piel de cabra destinado a trasnportar vino desde los lagares diseminados por toda la Isla de Madeira a los almacenes o bodegas vinícolas. El borracho es elaborado de preferencia con la piel del cabrito macho volteada al revés de adentro hacia afuera.
Para ello el cabrito es sangrado por el cuello cerca de las orejas y porteriormente con la ayuda de pequeñas navajas se va desprendiendo la piel de la carne con mucho cuidado de no romperla empezando por los hombros y en sentido a las extremidades. Se deja parte del tejido de la barriga del animal para darle fortaleza al odre en esta zona y se cortan las puntas de las patas. Luego se anudan las extremidades y se lava el borracho con agua y cenizas a fin de poder remover más fácilmente el pelaje y posteriormente se deja curtir en un baño de cascaras de "vinhatico" (árbol autóctono) que lo fortalece y le da un color rojizo. Culminadas todas estas operaciones se procede a insuflarlo de aire por el cuello apretando el borracho en su parte central con cordeles por algun tiempos a fin de "crear cintura". Con esto se busca hacerlo más comodo para el transporte horizontal sobre los hombros. La sujeción se hace uniendo los miembros proximos (los dos delanteros y los dos traseros) a modo de asas a las cuales se amarra una "testeira" elaborada con dos cuerdas paralelas de lana, lino o estopa trenzada las cuales se apoyaran en la frente del borracheiro durante el transporte del vino. (Ver ilustración) El llenado y vaciado del vino se hace por el cuello del borracho el cual se amarra fuertemente con un cordel. Un Borracho bien curado no agrega ningun sabor u olor indeseable al vino y es completamente hermético.
Redactado por: Sergio Correia ( CJF-Venezuela)

martes, 3 de abril de 2007

O Magusto - Portugal

El "Magusto" es una manifestación popular que diverge ligeramente de una región a otra pero que se practica en todo Portugal.

Grupos de amigos y familias se juntan en torno a una hoguera en donde proceden a asar y comer castañas, tomar "jeropiga" (vino joven), contar historias y/o entonar canticos tradicionales.

Estos Magustos se realizan básicamente en fechas festivas como el día de São Simão (San Simón), el día de Todos los Santos y el día de São Martinho (San Martin) no habiendo sin embargo limitante alguna para realizarla en cualquier otra fecha dentro de la temporada de Castañas como simple diversión. Esta tradición también es muy popular en las regiones españolas de Galizia y Asturias.

En la población de "Aldeia Viçosa" el "Magusto da Velha" es una tradición local. El célebre Leite de Vasconcelos consideraba el Magusto como un vestigio de un antiguo sacrificio en honor de los muertos, legado de las tribus ibéricas que habitaron el actual territorio portugués. Manifiesta además que en la población de Barqueiros era tradición peparar a media noche una mesa con castañas asadas para que los muertos de la familia las vinieran a comer. Nadie más tocaba estas castañas porque se decía que estaban "babeadas" de difunto.

No obstante la celebración del magusto está asociada a la leyenda de un soldado romano de nombre Martinho que pasaba a caballo cuando divisó a un mendigo casi desnudo que tiritaba de frio bajo la lluvia. Como no tenía nada que darle desenvainó su espada y cortó en dos su capa ofreciendo la mitad al mendigo para que se abrigara. El mendigo no era otro que Jesús y en en ese preciso momento dejó de llover. De allí la expresión "Verão de São Martinho" (verano de San Martín) para referirse a los veranos notablemente cálidos y secos.

La Quema de Judas - Venezuela

Aprovechando que estamos justamente en la semana mayor y que el próximo domingo sera el día en que por tradición se lleva a cabo esta tradición popular procedo a narrar en que consiste.

En casi todo el territorio venezolano hay una tradición en la que distintas comunidades tienen una amplia participación el Domingo de Resurrección, pero son famosas las que se realizan en Caracas, en diversos estados orientales y en Lara, Cojedes y Aragua. Se trata de La quema de Judas, esta tradición tiene un significado simbólico de justicia popular, pues a través de esta el pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los acontecimientos políticos y comportamiento de figuras públicas y funcionarios del estado, de igual forma trata de dar finiquito simbólico a la cuaresma para garantizar su resurrección el próximo año. El motivo original es recordar la traición de Judas a Cristo, y simbólicamente alude a la traición del personaje escogido para ser el Judas, a su pueblo, comunidad ó hasta el país.

El “Judas” en cuestión es un muñeco elaborado con telas, ropas viejas y trapos, relleno con fuegos artificiales que aportan los participantes de la quema de cada comunidad, estos fuegos artificiales son explotados una vez el Judas es ahorcado y se quema.
Generalmente se hace el muñeco de cuerpo entero y se viste con zapatos y trajes usados, se le colocan lentes, guantes y distintos accesorios, que aportan y colocan los integrantes de la comunidad que lo crean.

La ceremonia comienza cuando es escogido la persona de la comunidad, estado ó país que sea considerada por sus acciones una amenaza para la sociedad y que sea merecedora de burlas o escarnios.

Una vez identificado el personaje que amenaza con sus actos a la colectividad, se procede a escribirse un testamento, que de forma sarcástica identifican al Judas, expresando un resumen de su vida y de sus actos, de sus faltas y que por termino expresa los últimos deseos del personaje.

El muñeco es elaborado a semejanza del Judas escogido para ser castigado, se le coloca una soga al cuello y previo a su quema es arrastrado y ahorcado de forma dramática. Más dramática aún se vuelve su quema y explosión.

Antes de ser quemado debe recorrer las calles del pueblo ó comunidad para que todos sus habitantes o pobladores tengan conocimiento de sus faltas y de su castigo, una vez cumplido este recorrido y leído su testamento, el Judas se sube a un árbol o poste de luz y allí es ahorcado y posteriormente quemado.

Este rito es motivo de fiestas y celebraciones, se acompaña de música y de diferentes formas de celebración en las calles, actos culturales y es acompañado con guarapitas y diferentes bebidas alcohólicas.

Esta tradición se dice que es tan vieja que se cuenta que el primer Judas quemado en Venezuela se realizo en Cumaná en el año 1499 y fue representando como Américo Vespusio, cuando este se presento con espejitos y baratijas para ser cambiadas por perlas y hacer que los indios le construyeran un bergantín, la embarcación fue construida y en ese mismo bergantín se marcho Don Américo y jamás regresó, los indios en vista de que el conquistador no regresaba decidieron hacer una especia de espantapájaros y colocarlo en el sitio donde se fabrico la barraca de Don Américo, allí le prendieron fuego y bailaron al son de los tambores y chirimías. Posteriormente durante la Capitanía general de Venezuela cuando algún personaje cometía algún error esperaban su caída y lo judaizaban. Se cree que el primer Judas de Caracas se quemó en el año 1801 y luego se hizo común en nuestro pueblo quemar a Judas el Domingo de Resurrección.

El Santo Cristo de La Grita - Venezuela

Leyenda de la Región de los Andes recopilada por Lilita Robles de Mora en su libro Leyendas del Táchira:
EL SANTO CRISTO DE LA GRITA

El sonriente valle, fue sacudido violentamente en 1.810. La ciudad próspera, la "Atenas del Táchira", se vio derruida y bajo sus casas sepultados centenares de habitantes. Del antiguo centro de la ciudad, hoy Plaza Jáuregui, no queda nada. Sus casas coloniales de bahareque se vinieron al suelo en su mayoría. De Norte a Sur se abrió una enorme grieta, que en muchos puntos, años mas tarde, construyeron puentes para unir las calles.

Una vez pasada la confusión los padres misioneros se retiraron a una ermita en la Colina "Tadea" y allí vivieron por espacio de varios años. Cultivaron la tierra y ejercieron su ministerio sagrado.

Fray Javier, alto, de espaldas anchas y musculosas, además de sacerdote, era agricultor, poeta y artista. De edad mediana tenia gran entusiasmo y vitalidad. Parecía incasable. Después del terremoto se le veía en todas partes: ayudando a los heridos, socorriendo a los damnificados, administrando los sacramentos, hablando y dando consuelo y bondadosa era parte de la ciudad.

Desde el terremoto pensó en tallar una figura de Cristo que fuera el guardián de la ciudad y la protegiera de todos los males. Varios días estuvo madurando su idea. Trazando esquemas imaginarios antes de comenzar el trabajo. Había pensado en un Cristo doliente, humano, de cara alegre a pesar del sufrimiento. Sus conocimientos de anatomía humana le sirvieron para ir tallando parte por parte todo el cuerpo. Los músculos, las venas, las heridas, fueron surgiendo con gran realismo hasta llegar al rostro.

Tuvo gran dificultad para tallar el rostro. Primero le salió muy triste y él, a pesar de que debía reflejar dolor, no lo quería así. Lo tallo de nuevo, le salió muy feo, no inspiraba devoción. Lo intento de nuevo, pero tampoco pudo realizarlo como él quería. Al fin desesperado dejo el trabajo inconcluso.

Fray Javier paseaba con preocupación por el huerto con las manos atrás. Sus pasos eran nerviosos. Su rostro se veía surcado por varias arrugas. Sus hermanos franciscanos lo miraban y se daban cuenta de su inquietud, pero no decían nada, sabían que de un momento a otro le llegaría la inspiración y realizaría su obra.

Tenia muchos días que dormía mal. Soñaba con un bello Cristo que estaría en la nueva iglesia protegiendo a La Grita y a sus habitantes. Pero su Cristo permanecía inconcluso en el estudio. Solo eran sueños.

Una noche escucho un concierto de cuerdas, era una bella sinfonía interpretada por manos magistrales. Creyó que estaba soñando y dio media vuelta para acomodarse mejor en la cama.

No estoy soñando, estoy despierto, pero ¿ de donde viene esa música celestial?. Fray Luis toca bien el violín, pero son muchos instrumentos: violines, arpas, bajos, contrabajos y guitarras. ¿Dónde cabe tanta gente?.

Después de muchas cavilaciones, Fray Javier decidió averiguar la procedencia de tan inefable música. Se vistió y salió muy despacio de su celda. Orientado por la música llego a su estudio.

Escucha un golpeteo rítmico, como si trabajaran con el formón y la gubia. Cada vez los golpes se hacían más claros. No cabía duda, alguien estaba trabajando. Se detuvo antes de llegar a la puerta.

De la habitación salía una suave luz blanco-azulada. Contuvo la respiración. El corazón parecía saltarle en el pecho, sus movimientos eran muy acelerados. Dos pasos más. Estaba en el umbral. Lo que vio le impresiono sobremanera a la vez que una dulcísima sensación lo invadió. Sin atreverse a entrar en el recinto miro su Cristo. Un joven de cabellos largos, de facciones hermosísimas y de túnica celeste, estaba dándole forma al rostro. No quiso interrumpir y muy despacio se retiro a su aposento.

Fray Javier se levanto con el alba y pensó en el Cristo. En ese momento no sabia distinguir si había tenido un sueño o si era realidad. Impulsivamente se dirigió a su taller y allí contemplo extasiado la obra del ángel: un rostro hermosísimo entre alegre y triste. Era tal como él lo había imaginado. Se postro de rodillas y oro largo rato.

Poco tiempo después al terminarse los trabajos en la iglesia, en el centro de la Grita, se instalo el santo Cristo, que desde entonces es el guardián de la ciudad. A este Cristo milagroso acude gente de todas partes a postrarse a sus pies. Su imagen es querida y venerada por los gritenses, que todos los años, el seis de Agosto, celebran con gran pompa y entusiasmo sus fiestas patronales.


Oración al Santo Cristo de La Grita:

Cristo amoroso que en la cruz clavado
tu pecho muestras por mi ahor herido.
Lava en tu sangre con eterno olvido
la mancha torpe de mi vil pecado.

Por ser fuente de bienes me has amado
y con muerte afrentosa redimido
por serlo yo de males, te he ofendido
y tus justos preceptos quebrantado.

Tu real palabra has obligado a darme
los bienes cuando yo te los pidiera,
¡Con tan gran caridad llegaste a amarme!
¡Oye, Señor mi petición postrera!
Pues moriste por solo perdonarme.
¡Perdóname, Señor antes que muera!

El Gallo de Barcelos - Leyenda - Portugal


Tiempo atrás, los habitantes de una villa llamada Barcelos (región de Baixo Minho) se sobresaltaron porque en su pueblo, normalmente tranquilo, había ocurrido un crimen oprobioso y aún más, porque pese a los esfuerzos de las autoridades, no habían podido localizar al perpetrador.

Un día apareció un forastero en el pueblo y los lugareños no tardaron en sospechar de él, como casi siempre se sospecha de los rostros que nos son desconocidos.
Las autoridades resolvieron aprehenderlo y muy a pesar de sus protestas de inocencia nadie quiso creerle. De poco valió que dijera una y mil veces que era un peregrino de Santiago y que se encaminaba a Compostela a cumplir con su cometido religioso. Pudo más la desconfianza en él y finalmente fue condenado a morir en la horca.

Como último deseo antes de ser ejecutado, solicitó ser llevado de nuevo ante el Juez que lo condenó. Se le concedió su solicitud y cuando fue llevado ante éste el funcionario se encontraba en un banquete, compartiendo con los amigos. El pobre condenado declaró una vez más su inocencia y pronunció las siguientes palabras mientras apuntaba con el dedo hacia un plato donde había un gallo asado listo para ser comido:

"Mi inocencia es tan cierta que os puedo asegurar que este gallo asado se pondrá de pie en su plato y cantará si soy colgado por el cuello sin ser culpable del crimen de que se me acusa."

Todos los presentes se rieron de él. Sin embargo, nadie se atrevió a tocar el platillo donde estaba el gallo asado, mucho menos a comerlo.

Así pués, lo que parecía imposible ocurrió. Cuando el peregrino fue colgado, en el momento mismo en que el verdugo lo hacía pender de la cuerda, allá en el palacio, el gallo asado se puso en pie, batió sus alas y empezó a cantar.

Ante este portento, nadie dudó un solo instante que se había sentenciado a muerte a un hombre inocente. El Juez se apre- suró a detener la ejecución pero al llegar a la plaza el pobre forastero ya pendía de la cuerda. Horrorizado por lo que ha bía hecho el Juez ordenó lo descolgaran y para sorpresa y alegría de todos los de Barcelos, luego de toser varias veces el presunto cadáver se puso de pie y recuperó el resuello. Un nudo o torcedura de la cuerda había impedido que ésta se cerrara totalmente sobre la garganta del sentenciado.

El peregrino de Santiago fue puesto en libertad y así pudo marchar a cumplir con su cometido. Algunos años más tarde el peregrino retornó a Barcelos y ordenó construir de su propio dinero un monumento en honor de Santiago y de la Santísima Virgen como testimonio de su agradecimiento.

El Gallo de Barcelos es el símbolo nacional de Portugal y significa: Serenidad, Fe, Confianza y Honor.

Extraido de El Clan Amaral (http://www.clanamaral.com/Gallo/Gallo_de_B_e.htm)

Regiones de Portugal

Al igual que lo hice con Venezuela paso a explicar la división regional de portugal:

Aunque en la actualidad no tienen ningún significado administrativo, las provincias (o regiones naturales) continúan aún hoy siendo la división del país, inmediatamente después de los distritos, con las cuales se identifican la mayor parte de los portugueses y por las cuales nos guiaremos para el estudio del folclore y tradiciones.

Provincias o Regiones Tradicionales:

Algarve
Alentejo
(sub-dividida en Alto y Baixo Alentejo)
Beiras (sub-divididas en Beira Alta, Baixa y Litoral)
Douro (sub-dividido en Alto Douro y Douro Litoral)
Estremadura
Minho (sub-dividida en Alto y Baixo Minho)
Ribatejo
Tras-Os-Montes
Madeira (Conformada por las Islas Madeira, Porto Santo, Salvagens y Desertas)
Açores o Azores (Conformada por las Islas São Miguel, Terceira, Faial, Pico, São Jorge, Santa María, Graciosa, Flores y Corvo)


Veámoslo en el mapa:

División Político-Administrativa:

Existe no obstante una división politico-administrativa basada en Distritos y regiones autónomas que es la siguiente:

  1. Lisboa
  2. Leiria
  3. Santarém
  4. Setúbal
  5. Beja
  6. Faro
  7. Évora
  8. Portalegre
  9. Castelo Branco
  10. Guarda
  11. Coimbra
  12. Aveiro
  13. Viseu
  14. Bragança
  15. Vila Real
  16. Porto
  17. Braga
  18. Viana do Castelo
  19. Región Autónoma da Madeira (Insular)
  20. Región Autonoma dos Açores (Insular)

Regiones de Venezuela

Si bien el tema central de este blog no es la geografía se hace necesario conocer las divisiones geográficas y politico-administrativas del país para poder orienternos cuando hablemos de folclore y tradiciones de una "x" región.


En este sentido podemos decir que en términos político-administrativos la República Bolivariana de Venezuela esta dividida en las siguiente regiones:


Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.
Región de Los Llanos: Integrada por los estados Guárico y Apure.
Región Centro Occidental: Integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
Región Zuliana: Integrada por el estado Zulia.
Región de Los Andes: Integrada por los estados Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo.
Región Nor-Oriental: Integrada por los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.
Región Insular: Integrada por el estado Nueva Esparta y las Dependencia Federales.
Región de Guayana: Integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
Región Capital: Integrada por los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital.


No obstante la división geográfica, basada principalmente en la orografía, difiere un tanto y es la siguiente:



¿Qué es Folklore?

El siguiente documento es un extracto de la tesis:
"Folklore venezolano, Tipología del folclore de Venezuela. Costumbres venezolanas. Cultura. Tradiciones"

Presentada ante la:
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Sede Judibana, Sep 2005.

Lamentablemente desconozco quien es el autor(a) pero el documento original se encuentra publicado en: http://html.rincondelvago.com/folklore-venezolano.html

Se toma como referencia pues su aplicación es común tanto al folclore venezolano como Portugués

ORIGEN DEL TERMINO FOLKLORE:


El término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa “pueblo” y Lore, que significa “Saber”, es decir: Saber del pueblo. Fue aplicado por primera vez, por el arqueólogo e investigador de tradiciones William John Thomas a lo que hasta entonces se llamaba en Inglaterra “Antigüedades Populares”.

DEFINICIÓN:

Dicho término ideado por Thomas fue adoptado por todo el mundo, pero con diversos contenidos. Para darle cierta uniformidad convencional en la reunión mundial de la UNESCO (París, Febrero de 1982), fue acordada por los 44 países asistentes, la siguiente definición:

“El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la cultura tradicional expresada por grupos o individuos reconocidos, como respondiendo a las aspiraciones de la comunidad, en cuanto éstas constituyen una manifestación de su identificada cultural y social”.


En Venezuela, el historiador periodista y médico Arístides Rojas (1826-1899) fue el primero que empleó el termino “Folklore”, en “El Cojo Ilustrado”, revista fundada en 1892.

CARACTERÍSTICAS DEL HECHO FOLKLORICO:


Se le denomina hecho folklórico a la expresión genuina de las manifestaciones folklóricas. El hecho folklórico representa las siguientes características:

Es anónimo, Tradicional, Empírico, Colectivo, Dinámico, Funcional, Popular, Regional, Nacional, Universal.

CLASIFICACION DEL FOLKLORE:


Los investigadores del folklore afirman que no se puede fijar una clasificación rígida del folklore. Adoptan una clasificación tripartita del folklore Material o Ergológico, folklore Social y folklore Espiritual-Mental.

1. FOLKLORE MATERIAL O ERGOLOGICO:


Al folklore material o ergológico (del griego “Ergo”= trabajo; “logos”= tratado) corresponden los objetos, en su sentido más amplio, Abarca todos los productos tangibles de la cultura popular tradicional y algunos trabajos de la economía rural.

Entre la amplia variedad de los mismos, seleccionamos algunos de los más conocidos:

Las Viviendas
Otras dependencias
Mobiliario y utensilios caseros
Comidas
Artesanía tradicional
Alfarería
Textilería.
Implementos de pescas y caza.
Cobijas, Cobertores y demás lencería tradicional.
Cestería.
Técnicas o tecnologías artesanales.
Decoración de las piezas.
Trabajos en madera, cuero, hueso, piedra, etc...
Juguetes
Instrumentos musicales

2. FOLKLORE SOCIAL


El folklore social trata de todo lo que se refiere a la vida de relación entre las personas considerada bajo su aspecto tradicional y popular, como el lenguaje, los usos y costumbres, las fiestas y celebraciones, los juegos infantiles y los de adultos.

El Lenguaje
Retahílas.
Trabalenguas.
Usos y costumbres.
Ritos mortuorios.
Fiestas tradicionales

3. FOLKLORE ESPIRITUAL Y MENTAL


El folklore espiritual mental se ocupa de los hechos folklóricos inmateriales no tangibles, y de los que son producto del espíritu o mente del hombre.

Abarca entre otros, los siguientes aspectos: folklore literario, la música y las creencias populares religiosas o paganas.

Mito
Leyendas
Cuentos
Adivinanzas
Trabalenguas
Arte popular
Supersticiones
Magia y hechicería
Medicina tradicional

Todo estos es folklore y sobre todo esto estaré hablando en este blog.

Cordiales saludos,

S. Correia

Bienvenidos

Saludos ilustres visitantes,

Con esta nota introductoria quiero darles la más cordial bienvenida a este espacio que nace de mi interés y curiosidad por el folklore y las tradiciones populares de mis dos patrias, la que me vio nacer y la que me ha cobijado por más de 20 años: Portugal y Venezuela.

Con profunda tristeza he tenido que contemplar como muchas personas que día a día me rodean desconocen las tradiciones y cultura propias de su país (sea cual fuere), tradiciones antiquísimas que corren el riesgo de perderse en este mundo globalizado en que se hace imperativo mantener nuestras identidades como naciones.

Es por ello que compete a nosotros los adultos de esta generación mantenerlas vivas para el conocimiento de nuestros hijos y nietos. Esta labor se ha venido desarrollando de forma sostenida en la comunidad luso-venezolana por medio de los grupos folklóricos portugueses pero a mi parecer no es suficiente porque el folclore y las tradiciones no se limitan a la música y la danza.

Con este espacio solo pretendo compartir con todos ustedes las informaciones que he recopilado y los conocimientos que he adquirido sobre el tema en los pocos (pero productivos) años que llevo inmerso en esta fascinante aventura de conocer las raíces de nuestros pueblos.

Definitivamente, y aunque suene trillado, tenemos que conocer de donde venimos para tener mas claro a donde queremos ir.

Espero que disfruten el contenido y siéntanse completamente libres de opinar y comentar los tópicos.

S. Correia